El Representante David Racero de la bancada del Pacto Histórico presentó proyecto de ley que propone priorizar la vinculación laboral sobre la contratación por prestación de servicios. Así, las entidades del Estado deben reducir su contratación por prestación de servicio a máximo un 20% del total con referencia a sus empleos de la planta de personal. De este modo, gran parte de los hoy contratistas pasarían a ser vinculados a través de la figura de empleos temporales, lo que les garantizaría mayor estabilidad laboral y prestaciones sociales.

Al respecto, el Representante David Racero manifestó “Es aberrante que hoy tengamos la misma cantidad de contratistas que de servidores públicos en las entidades del Estado. Nuestro proyecto dignificará el trabajo de miles de colombianos y eliminará una de las formas de clientelismo y corrupción de nuestro país

Entre 2014 y 2020 la cantidad de contratos de prestación de servicios ha aumentado un 144%, teniendo 420.000 nuevos contratos por prestación de servicios:

Gráfica No 1: Contratos de prestación de servicios en el Estado por Anualidad (2014-2020)

Actualmente, por cada servidor público, hay un prestador de servicios y/o apoyo a la gestión:

Servidores Públicos         558.106
Contratistas de Prestación de servicios530.000
Fuente: Datos tomados del Departamento Administrativo de la Función Pública y la Agencia Nacional de Contratación Pública (2021) – elaboración propia

Según un estudio[1] de la Universidad de los Andes dirigido por el profesor Pablo Sanabria, el salario de estos contratistas es inferior en un 37% con respecto a los empleados públicos. Además, la insatisfacción con las actividades laborales y la jornada laboral evidencian una gran grieta entre contratistas y servidores públicos que redundan en la calidad de las acciones en el empleo público en Colombia. Por último, el estudio revela que la contratación de prestación de servicios son una de las fuentes corrupción y clientelismo, ya que los políticos tradicionales ofrecen este tipo de contratos en sus campañas políticas.

Con la implementación de este proyecto mejoraría la vida de más de 500.000 colombianos y el servicio público en Colombia.


[1]  “IMPLICACIONES DE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOBRE EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO EN COLOMBIA”, dirigido por el profesor Pablo Sanabria con la participación de los investigadores de la Maestría en Políticas Públicas: María Alejandra González, Wilmer Erazo y María Jimena Padilla.