Segundo semestre de 2020 (junio 2020 a diciembre 2020)

El 2020 fue un año atípico, cruzado por una crisis sanitaria, social y política derivada de la emergencia del COVID 19, y en él, seguimos mostrando que más que oposición, somos la alternativa al mal gobierno de Iván Duque.

Nuestro trabajo, en este contexto, se enfocó en formular propuestas para proteger a los ciudadanos en la crisis y no permitir que Iván Duque aprovechara esta situación para beneficiar a sus amigos y financiadores.

Así que, en el segundo semestre de 2020, dividimos nuestro trabajo en dos aspectos:

  • Trabajo en el Congreso
  • Atención a denuncias ciudadanas

Trabajo en el Congreso

El trabajo en el Congreso se llevó a cabo, principalmente desde dos líneas:  el control político y las propuestas legislativas.

Control Político

Actividades de control político en sede judicial

En material de control político, atacamos la mermelada y la corrupción.

  • Denuncia en contra del Presidente de la República por delito de fraude electoral, presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el 19 de febrero de 2020. A raíz de mi denuncia, se dio apertura de indagación preliminar el 17 de junio de 2020.

Actividades de control político en sede administrativa

  • Queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación en contra de funcionarios del nivel Distrital por omisión en situación de habitabilidad infantil en calle.
  • Queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación por irregularidades en asignación de esquemas de Protección a concejales de Bogotá, por parte de la Unidad Nacional de Protección.
  • Solicitud de Acompañamiento de Procuraduría en la investigación que se sigue en la Comisión de Acusaciones al presidente de la República por el delito de Fraude Electoral.
  • Queja disciplinaria en contra de Claudia Bustamante, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, por nombramiento irregular.
  • Solicitud de investigación disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, en contra de Miembros del ESMAD por uso excesivo de la fuerza en desalojos a Bogotá.
  • Queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación en contra de la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y María Ximena Duran, cónsul en Londres, por incumplimiento de fallo judicial.
  • Solicitud de investigación fiscal ante la Contraloría General de la República, por irregularidades en asignación de esquemas de Protección a concejales de Bogotá, por parte de la Unidad Nacional de Protección.
  • Solicitud de investigación ante el Consejo Nacional Electoral por financiación ilegal de la Campaña del Presidente Duque.
  • Solicitud de investigación ante la Defensoría del Pueblo, por uso excesivo de la fuerza en desalojos en Barrio Altos de la Estancia en Bogotá.

Propuestas Legislativas

Más que oposición, somos la alternativa y por esto, presentamos más de 20 proyectos de Ley que benefician a la ciudadanía, de los cuales se destacan:

  • El proyecto de Renta básica que garantizaba un ingreso mínimo a los  (as) colombianos (as) que en medio de la pandemia están pasando hambre.
  • Proyecto de Matrícula Cero en las Universidades Públicas. Queremos que la educación será un derecho y no un privilegio.
  • Propusimos equidad de género en materia tributaria.
  • Propusimos impuestos a bancos y personas de ingreso alto.

Además, radiqué más de 100 proposiciones durante el año de las cuales destaco:

  • Aumento al presupuesto de educación y entidades encargadas de ejecutar políticas de paz en el Proyecto de presupuesto.
  • Incentivos para la industrialización del país, así como recursos para la mitigación y adaptación al cambio climático en el Proyecto de Regalías.
  • La Proposición para evitar que el presidente contara con facultades extraordinarias en el Código Electoral, ya que esto implicaba un ataque directo a la democracia de nuestro país.
  • Proposición para financiar la transición energética en el país a través del Presupuesto General de la Nación.

Atención a denuncias ciudadanas

He dispuesto varias líneas de atención y servicio a los ciudadanos:

Correo electrónico: a través del correo davidracerocamarabogotá@gmail.com, he habilitado una plataforma para la recepción de denuncias sobre casos de corrupción, amenazas a líderes sociales, riesgos sociales.  

Redes Sociales: diariamente se reciben solicitudes por WhatsApp sobre diferentes peticiones. Las más relevantes son las solicitudes de reunión directa.

En Facebook, las peticiones que más predominan son las relacionadas con denuncia de amenazas y denuncias de casos de corrupción.

Teléfono: se ha dispuesto una línea telefónica en la que que mi equipo de trabajo está dispuesto para atender a la ciudadanía.

En el segundo semestre del año 2020 se han tramitado alrededor de 48 denuncias sobre corrupción en entidades estatales, asuntos sobre salud, indemnización y trámites ante Unidad de Víctimas, amenazas, corrupción, desalojos, entre otros.

Tabla No 1: Denuncias ciudadanas por temas

SaludIndemnización y trámites ante Unidad de VíctimasAmenazasCorrupciónDesalojosOtrosTotal
5147142648

Algunos Ejemplos Exitosos:

  • Veeduría la “Esperanza está contigo” Norte de Santander: en junio recibimos solicitud de acompañamiento para denunciar irregularidades en contratos de la Administración Municipal. Se revisaron los contratos, se encontró viabilidad para reiterar la denuncia. Se envió reiteración el 16 de julio de 2020 a los entes de control. Se continuó el acompañamiento para denunciar irregularidades en contratación ante la opinión pública. En octubre se hizo foro en el que participaron los y las integrantes de la Veeduría y mi persona. Este evento contó con  9700 vistas. En diciembre Contraloría halló merito para abrir formalmente investigaciones fiscales por presuntos sobrecostos y detrimento patrimonial.
  • Una ciudadana solicitó atención integral en salud para su hijo menor. Él tiene un diagnóstico de microcefalia, epilepsia y otros trastornos neurológicos, y a pesar de su delicado estado de salud, la Nueva EPS de manera reiterada, no autorizó terapias físicas, medicamentos y pagados gastos  por concepto de reembolso. El 9 de octubre se enviaron oficios al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud, a la Defensoría del Pueblo, a la Personería y a la Nueva EPS solicitando la atención urgente e integral del menor,. Dos semanas más tarde, ya habían autorizado medicamentos, terapias y pagado de manera parcial reembolsos.
  • Ciudadana víctima de amenazas como consecuencia de su liderazgo social. Se remitió solicitud de protección a UNP, Ministerio del Interior y Defensoría del Pueblo el 31 de julio. En octubre se otorgó esquema de protección TIPO 1 por parte de la UNP.
  • Un ciudadano solicitaba indemnización por parte de la Unidad de Víctimas por ser víctima del conflicto armado, pero no había obtenido respuesta. En julio se hizo reiteración a la entidad. En agosto respondieron negando la solicitud. Se le colaboró al ciudadano redactando recurso de apelación. A la fecha, el proceso se encuentra en trámite.

Aun con todo este trabajo, sabemos que el Congreso ha cumplido un papel mediocre para afrontar las necesidades de los (as) colombianos (as). Esto sucede porque los mismos politiqueros de siempre  son la mayoría en el Congreso, y por más control político que hagamos, y por más que trabajemos, seguirán legislando para ellos y sus amigos.

Si queremos un cambio real y significativo, tenemos que ser mayoría en el 2022. Por esto, renuevo mi compromiso de seguir trabajando para la gente, pero, sobre todo, de disponer todo mi esfuerzo y mi trabajo para renovar el Congreso.

¡Entre todos sacaremos a todos los corruptos del Congreso!

Ver documento completo en: https://cutt.ly/sj0c0Nn